The National Down Syndrome Congress (NDSC), the country’s oldest national organization serving people with Down syndrome, their families, and the professionals who work with them. NDSC advocates for all people with Down syndrome to be treated equally and works to create a national climate in which all people will recognize and embrace the value and dignity of people with Down syndrome. We realize that during this COVID-19 public health crisis that the need for intensive medical care may exceed the capacity and resources of our healthcare system. We also recognize that medical providers may be forced to make decisions regarding who should receive care and how much care an individual will receive.
For 48 years, the mission of the National Down Syndrome Congress has been to provide information, advocacy, and support concerning all aspects of life for individuals with Down syndrome. We’ve weathered many storms together in the past near half-century, and we will get through our current national crisis together too. NDSC remains committed to being a leading resource of support and information to our members during this time of uncertainty and will continue to be here for you as we learn more about the coronavirus (COVID-19) and how it will affect all of us.
Via: The Mighty – Alicia Llanas
Elías está creciendo.
Esto no debería ser una sorpresa, todos los seres vivos crecemos, pero cuando hablas de que es un niño que tiene síndrome de Down, de pronto se vuelve “sorpresa.”
Ajá, porque aparentemente las personas con síndrome de Down son niños eternamente, digo no lo son ni en estatura, ni en físico, pero en mente sí, no? Pues ese es un mito de los que queremos borrar.
Vaya que nos está pegando la “juventud” por aquí.
Jamás creí que ser mamá de un pre-adolescente sería tan difícil.
Y ha sido muy notorio, porque ahora discutimos, y discutimos mucho, desde que iniciamos con medicamento, hemos visto un incremento considerable en su comunicación, aun sigue en un nivel bajo, pero ahora expresa muchísimo más de lo que piensa, siente, te hace cuestionamientos de esos que terminas diciendo, “Porque sí, soy tu mamá y ya.” Pero sobretodo empezó a reclamar más su independencia y no me refiero a actividades en el hogar, eso ya lo hace desde hace mucho, me refiero a que quiere salir sólo.
Despertamos una mañana y no estaba.
En mayo pasado fuimos a Cancún, alejado de toda civilización, super tranquilo, todos muy amables, el hotel grandísimo, así que desde el día uno, como todo parecía un laberinto, le enseñé a Elías a que prestara atención el camino para llegar al cuarto, por cual entrada, por cual elevador, el pasillo, el piso, hacia donde caminar saliendo del elevador, etc.
Los niños dormían en una habitación, nosotros en otra, sinceramente no pensé ni siquiera en Eva que se fuera a salir, un día despertamos y Elías no estaba, bueno, más bien mi esposo despertó y yo desperté cuando me dijo “Elías no está!” Ya se imaginarán, ¿cómo? ¿cuándo? el estrés a todo lo que da, mi esposo sale del cuarto y yo me quede esperando por si acaso.
De rato llegan, Elías “regañado” y me dice mi esposo que lo encontró en el Lobby; un empleado lo llevo ahí.
Hablando con Elías nos dice que él sólo quería ir a ver a la gente en la fiesta, porque una noche antes había sido la boda, entonces, no sé, tal vez pensó que el baile seguía, realmente no nos apuraba que se hubiera metido al mar o a la alberca, el es demasiado precavido para eso, pero si el hecho de que se hubiera perdido entre tanto pasillo, elevador, etc. Pero no, él sabía el camino exacto.
Más tarde diferentes personas que habían ido a la boda nos dijeron que lo habían visto caminando sólo, y como lo conocen, y como nos conocen, y lo vieron tan seguro, que no pensaron que se hubiera escapado.
Y desde ese día todo cambió.
En diferentes ocasiones nos dimos cuenta que se quiso salir de la casa.
Nosotros: Elías! es que no te puedes salir así como así.
Elías: Porqué no?
Nosotros: Porque tienes que pedir permiso, y si alguien te roba, y si creemos que algún villano te hizo algo malo?
Elías: Pero no pasa nada, estoy bien! Soy joven!
Puffff…. así de pronto, dejó de ser nuestro niño, a ser un joven.
Le insistimos muchísimo que tenía que pedir permiso, así que obvio empezó a decirnos cada rato en que quería ir a la tienda sólo.
Estábamos en un proceso.
Íbamos a la tienda, lo esperábamos afuera mientras el compraba, el era feliz, pero ya no era suficiente, quería más.
Y pues el estaba pidiendo permiso, así que se lo dí.
Cuando vi que dio la vuelta lo seguí, cruce la calle y desde enfrente, escondida lo vi, emocionada, nerviosa, quería gritar, seguramente me veía sospechosa, pero no me importó.
Elías fue y regresó sin problema.
Estoy aprendiendo a soltarlo.
Quisiera que el doctor que me dijo que tendría un ángel conmigo para toda la vida lo viera.
Confieso que no es fácil, estoy aprendiendo a confiar en él, en sus habilidades, en todo el trabajo que hemos realizado durante todos estos años, en la gente que vive a nuestro alrededor, pero sobretodo aprendiendo a confiar en la promesa de Dios de que haría lo inimaginable en la vida de Elías.
Hace unas semanas, antes de salir a Panamá lo envié a la tienda, sin ir detrás de él, me conecté al Facebook live, y pude compartir los nervios con otros tantos que me acompañaron.
Hoy recién acaba de llegar, lo mande por unas galletas y me dice, “Lo siento no había, te traje cacahuates.”
Ahora cada vez lo hace más rápido, más seguro, y sobre todo, supongo, se siente feliz de que le estemos dando la oportunidad de ir a la tienda sólo. Y yo cada vez me siento más tranquila también.
Estamos creciendo juntos.
Register for Pittsburgh Convention Today!
If you haven’t registered yet, there is still time to take advantage of best value pricing and be part of what some call a “life-changing” experience. Limited space is available in all programs including Youth & Adult, Brothers & Sisters, and Kids’ Camp. Still not sure if the convention is right for you and your family? Check out the amazing workshop schedule or the exclusive specialty tracks we are planning just for you. If you have completed your registration and you want to add a pre-conference session, Evening of Champions tickets, 2019 convention t-shirts, or would like to purchase workshop recordings, call the NDSC office at (800) 232-6372- we will be happy to assist you.
NDSC’s Mission Moment –Reflecting on 2018 and Looking Forward to 2019
with Executive Director David Tolleson

Por Lance Winter, Fort Worth Star- Telegram/ TNS| 8 de diciembre de 2017
Traducción de Eunice Ortíz-Sánchez
Arlington, Texas – Lágrimas de alegría corrieron por el rostro de Luciana Malkomes cuando ella y su hija Gabby, una estudiante de 5 años con síndrome de Down, se enteraron esta semana de que eran una de las parejas ganadoras del concurso de Cocineros Principiantes de la compañía Uncle Ben.
Gabby y su mamá ganaron $15000 dólares para su familia y $30000 dólares para la remodelación de la cafetería que se encuentra en la escuela de Gabby –la Academia de Liderazgo Martha Reid en Arlington–, que pertenece al distrito escolar de Mansfield. Hubo 25 finalistas y cinco ganadores del premio mayor.
Cuando se trata de educación especial, la calidad depende del código postal
Rebecca Klein, The Hechinger Report | 13 de diciembre, 2017
Cada año al empezar el curso escolar Jawanda Mast se reunía con el administrador del colegio de su hija Rachel. Todos los años tenía la misma pelea. El profesorado quería separar a Rachel (quien tiene Síndrome de Down) del resto de sus compañeros sin discapacidad y ponerla en una clase distinta. Mast siempre se negó; aislar a su hija de los demás niños tendría un efecto devastador. Rachel era una niña alegre y social,y le encantaba estar con sus amigos.
Después de varios años peleando una y otra vez por lo mismo, Mast tomó una difícil decisión justo antes de que Rachel empezara tercero. Mast y su familia decidieron abandonar su casa de Tennessee y mudarse a Kansas, dónde Rachel podría asistir a un colegio que ofrecía un mejor sistema educativo y la integraría en una clase con los demás niños. En la decisión de mudarse también influyó el trabajo del marido de Mast, aunque el problema de la educación en Tennessee fue un factor decisivo.
“Pensaba: ¿cómo se supone que voy a seguir haciendo esto durante 10 años más?”, confesó Mast.
Por: Teresa Unnerstall
Cuando tu hijo tiene un diagnóstico dual de síndrome de Down y autismo, la cosa cambia. Se puede observar un retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral, lo que podría llevar a una conducta problemática. Puede haber problemas sensoriales graves e interferir con el aprendizaje y las interacciones sociales.
Mi hijo Nick tiene 23 años y está valorado con un diagnóstico dual de síndrome de Down y autismo. Su habla es limitada, pero es un gran buscador sensorial. A lo largo de los años, gracias a la ayuda de unos profesores, terapeutas y especialistas en Trastornos del Espectro Autista (TEA), ha desarrollado una serie de habilidades que le han permitido poder participar activamente en el centro de día al que asiste, y aquí en casa.
Pero, ¿cómo descubrir el potencial de tu hijo?
El equipo de ‘Born this way’ recogió el domingo dos premios durante los Premios Emmy a las Artes Creativas en el Teatro Microsoft de Los Ángeles. (Fotografía de John Salangsang/Invision para la Academia de la televisión de Estados Unidos/ AP Images).
Por Shaun Heasley 12 sept. 2017
El pasado fin de semana, adelantándose a la gala de los Emmy, se presentaron en Los Ángeles los Emmy a las Artes Creativas; los premios enfocados a los aspectos técnicos de las series de televisión.
‘Born this way’, la serie documental sobre la vida de siete jóvenes con síndrome de Down, se llevó el premio a mejor casting de reality show y a mejor cinematografía de reality show.
El reality show de la cadena de televisión estadounidense A&E muestra el día a día de sus protagonistas y sus familias mientras avanzan en sus relaciones, se mueven en el mundo laboral y luchan por su independencia.
Queridos maestros: Tenéis que leer el PEI de mi hijo
Por Ellen Stumbo
18 Nov 2017
El curso escolar ya ha comenzado. Algunos niños llevan en el colegio un mes, mientras que otros llevan pocas semanas. Es cierto que cuando se trata de un Proyecto educativo individualizado (PEI), quedan algunos temas que tratar a principio de curso, pero la situación se agrava cuando se siguen refiriendo problemas ya reflejados en él.
Tengo amigos cuyos hijos han tenido complicaciones de salud debido a maestros que no han leído los PEI para niños con problemas médicos graves.
Tengo amigos que han recibido llamadas y quejas de los maestros en referencia a asuntos que deberían haber sabido si hubiesen leído el PEI de sus hijos.
Tengo amigos que todavía no han recibido respuesta de los profesores en relación a las ayudas que ya deberían estar recibiendo, tal y como se indica en el PEI.
Tengo amigos cuyos maestros no les han proporcionado a sus hijos las adaptaciones establecidas en el PEI.